Millones de personas se ven afectadas por la sequedad bucal crónica, o xerostomía, un efecto secundario agonizante causado por el daño a las glándulas salivales. Aunque la quimioterapia y el tratamiento de radioterapia para cánceres de cabeza y cuello son las causas más comunes, el envejecimiento, ciertos medicamentos y otros factores, como diabetes, ACV, enfermedad de Alzheimer y VIH / SIDA, también pueden causar sequedad bucal crónica. Actualmente, no existe cura para la afección. En este escenario, investigadores de Mayo Clinic han creado el primer biobanco del mundo de organoides derivados de tejidos de glándulas salivales humanas, lo que abre la puerta a investigaciones orientadas a buscar una cura. “Este recurso único de biobanco supera una de las principales barreras que hemos enfrentado en este campo: el acceso limitado a muestras salivales estandarizadas adecuadas para investigaciones sobre regeneración de las glándulas salivales”, dice el Ph. D. Nagarajan Kannan, autor principal del estudio publicado en NPJ Regenerative Medicine. El Dr. Kannan también es director del Laboratorio de Biología del Cáncer y Células Madre de Mayo Clinic. Las personas con esta condición experimentan una disminución en su calidad de vida debido a la constante sensación de tener la boca forrada de algodón. Además de ser incómodo, la sequedad bucal crónica puede causar dificultades para masticar, saborear, hablar y tragar. También puede causar caries dentales.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis