¿Qué clase de vida puede subsistir a las condiciones más extremas de la Antártica? Esta es una de las preguntas que intenta responder un equipo de investigadores, que se trasladó hasta la Isla Decepción para estudiar a los campeones de la supervivencia: los microorganismos que habitan las fumarolas del austral lugar. “Queremos comprender cómo los microorganismos sobreviven a este clima, cuál es su estrategia y cómo producen carbohidratos complejos, un tipo de azúcares que no son dulces”, explicó la doctora en Botánica, Aparna Banerjee, quien lidera el proyecto que ejecuta su segunda misión a la ínsula, un volcán activo que emerge desde el océano con una curiosa forma de herradura. “El año pasado hicimos muestreo en ocho sitios y nos faltaron dos, que abordamos ahora. Estamos haciendo estudios, para entender esta comunidad microbiana y poder, en el futuro, utilizar esos carbohidratos complejos como aditivos en industria alimenticia. Hasta el momento estos aditivos no se producen nacionalmente, por lo que hay un gran mercado”, afirmó la también integrante del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente a la Universidad Católica del Maule y académica de la Universidad Autónoma.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis