Investigadores chilenos desarrollan vides resistentes, para reducir uso de pesticidas | Publimicro

Investigadores chilenos desarrollan vides resistentes, para reducir uso de pesticidas

El proyecto de la Universidad Autónoma -que busca controlar el oídio, enfermedad que genera pérdidas millonarias a la industria vitivinícola- generaría hacia 2027 producción comercial de vino a partir de estas nuevas vides. Cada año, el oídio, uno de los hongos más agresivos que afectan a los viñedos en el mundo, genera gastos estimados en más de USD 50 millones de dólares a la industria vitivinícola chilena. El control de esta enfermedad requiere una alta carga de fungicidas, lo que eleva los costos de producción y afecta los estándares de sostenibilidad exigidos por los mercados. Frente a este escenario, un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca -liderados por el Dr. Patricio Arce- trabaja en una solución concreta: el desarrollo de vides resistentes a este hongo, que permitirán reducir el uso de pesticidas sin sacrificar la calidad del vino. “Ya tenemos las plantas de vides resistentes. Hemos hecho un convenio entre la universidad y la viña Concha y Toro -una de las tres más grandes del mundo- para que podamos aprovechar su experiencia en la propagación, masificación y evaluación de los vinos” explica Patricio Arce. Este trabajo, financiado por ANID a través de un FONDEF IT, surge como respuesta a una necesidad urgente: reducir en un 50% la aplicación de fungicidas en los cultivos, una meta nacional e internacional difícil de alcanzar con las técnicas tradicionales.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis