En respuesta a fenómenos como los recientes eventos en Tongoy, donde un gran socavón dañó gravemente una vivienda tras intensas lluvias en la región de Coquimbo, el Instituto de la Construcción, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), están desarrollando el Manual de Recomendaciones de Diseño y Construcción en Edificaciones en Laderas de Dunas y Maicillos. El documento, único en el mundo, busca convertirse en una guía técnica para profesionales del sector, entregando herramientas que permitan evitar fallas en las construcciones levantadas sobre este tipo de suelos. Su elaboración está a cargo de un comité multidisciplinario compuesto por geólogos, ingenieros civiles especializados en geotecnia y estructuras, así como arquitectos. “El desafío es enorme: no existe referencia ni manual similar a nivel internacional, por lo que estamos construyendo este conocimiento desde cero. Queremos que sirva de guía para diseñar y construir de forma responsable con el medio ambiente y así evitar situaciones como la vivida en Reñaca y ahora en Tongoy”, señala Michel Kure, ingeniero civil y presidente del Comité a cargo de este documento. El comité trabaja en tres subcomités –Geológico y Ambiental, Geotécnico y de Obras de Drenaje y Construcción– y sesiona quincenalmente. Entre sus propuestas destaca la creación de protocolos que obliguen a contratar revisiones técnicas especializadas antes de levantar edificaciones en estas zonas, incorporando informes que permitan detectar y mitigar riesgos tempranamente.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis