El Instituto Chileno de Políticas Públicas formuló un llamado a las autoridades para que este cambio de hora sea el último al que se exponga la población chilena. “Consideramos que la modificación horaria es una práctica obsoleta que carece de justificación racional y que afecta innecesariamente la salud y el bienestar de la ciudadanía. Hagámoslo bien, quedémonos en el horario de invierno”, señalan desde el organismo. “Lo racional, lo que esperamos de nuestras autoridades es que nos quedemos con el horario de invierno, reconocido por expertos en salud y sueño como el más adecuado para la población, puesto que permite una mejor regulación del ritmo biológico, evitando alteraciones perjudiciales en la calidad del descanso, el rendimiento escolar y laboral, e incluso en la salud mental. Especialistas en cronobiología advierten que los ajustes artificiales del reloj pueden generar trastornos de sueño, estrés y efectos negativos en la concentración de niños y adultos». Indica Humberto Garcia, presidente de la entidad. “Solo como ejemplo, hoy lunes, cientos de niños con condición autista, enfrentarán un brusco cambio de rutina por la luz solar. En muchos casos, los padres se verán obligados a retirarlos antes de sus colegios”, afirman desde el Instituto Chileno de Políticas Públicas.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis