Los resultados del Informe Anual de Femicidios 2024, elaborado por el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) y presentado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), evidencian importantes avances. La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo que desde el Gobierno, están “enfrentando la violencia de género con decisión, a través de la modernización del SernamEG; del fortalecimiento del trabajo del CIF; con la promulgación de la Ley Antonia, que tipifica el suicidio femicida, y la Ley de reparación de víctimas de femicidio, que a la fecha ha permitido la entrega de decenas de pensiones a hijos e hijas menores de edad de víctimas de este delito. Dejaremos un país más preparado para enfrentar la violencia de género, con una ley integral para su prevención, sanción y erradicación, con una institucionalidad más fuerte y más robusta”, afirmó. La articulación del CIF -afirma la ministra Orellana- ha permitido mejorar las pesquisas, la detección y la calificación de los femicidios en Chile, lo que explica la variación registrada en los últimos años en los casos frustrados, así como la identificación de delitos de esta naturaleza que no ocurren en el contexto de pareja y de suicidios femicida, ambos, incorporados gracias a la Ley Gabriela y la Ley Antonia.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis