Una preocupante cifra de 38 niños, niñas y adolescentes fallecidos en el país, producto de lesiones producidas con armas de fuego, solo hasta la última semana del año 2023, dio a conocer la Defensoría de la Niñez, a través de su Observatorio de Derechos. La información surge tras el análisis realizado por el Observatorio de Derechos, conforme a datos proporcionados por el Ministerio de Salud, que revelan un aumento de diversos indicadores de violencia hacia la niñez y adolescencia. En comparación a 2019, desde 2022 se ha identificado un aumento de los homicidios, lesiones y violencia sexual a niños, niñas y adolescentes que resultan altamente preocupantes. Al desglosarse por regiones, la Región Metropolitana encabeza la lista en el 2023 con un total de 25 defunciones por este motivo, seguido de Biobío con 4. Pero al analizar la tasa por cada 100 mil habitantes, la región de Tarapacá es la que tiene una mayor tasa con respecto a su población de todo el país, seguido de la región del Biobío. En la revisión por comunas, el Observatorio señala que Iquique es la que presenta la mayor cantidad de casos del país, con nueve defunciones por este tipo de fallecimiento entre 2021 y 2023, seguido de San Bernardo y Renca.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis