Inédito estudio revela fuerte alza del crimen organizado en la Región del Biobío | Publimicro

Inédito estudio revela fuerte alza del crimen organizado en la Región del Biobío

Este miércoles 14 de mayo, la Universidad San Sebastián presentará en Concepción los resultados del Indicador Nacional de Crimen Organizado, elaborado por el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO) de la casa de estudios, el primer instrumento en Chile que analiza este fenómeno desde una perspectiva territorial y comparativa a nivel comunal y regional. La actividad se llevará a cabo a las 09:30 horas en el Auditorio Gladys Matus del campus Las Tres Pascualas y contempla la presentación del informe, un conversatorio y un punto de prensa abierto a medios de comunicación. Entre los participantes del encuentro se contará con el exministro de Estado e investigador de CESCRO USS, Jorge Burgos; el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman; el fiscal jefe de la Unidad SACFI del Ministerio Público, Michelangelo Bianchi; y la investigadora principal del estudio, Camila Astraín, junto a directivos, académicos y representantes del mundo público vinculados a la seguridad y la prevención del delito. El estudio -basado en datos del Ministerio Público y otras fuentes oficiales- revela que la Región del Biobío registró un aumento del 20% en delitos asociados al crimen organizado entre 2022 y 2023, cifra que duplica el promedio nacional (8,4%). El informe también reporta un incremento significativo en ciberdelincuencia, así como en delitos relacionados con drogas y violencia organizada.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis