En marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,5%, acumulando 2,0% en el año y 4,9% a doce meses. Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas. Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,268 puntos porcentuales (pp.) y educación (4,9%) con 0,206pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron en conjunto con 0,203pp. De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó transporte (-0,8%), con una incidencia de -0,105pp. Paralelamente, el lunes el INE señaló que, en febrero de 2025, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 8,7% y 8,9%, respectivamente. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile es una medida que refleja la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares en el país. Este índice es utilizado para medir la inflación y es uno de los indicadores económicos más importantes.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis