Impacto económico en Punta Arenas por retiro de buque antártico estadounidense | Publimicro

Impacto económico en Punta Arenas por retiro de buque antártico estadounidense

La ciudad de Punta Arenas enfrenta un significativo revés económico tras la partida del buque Nathaniel B. Palmer, el último rompehielos estadounidense en la Antártica, que ha regresado a su país debido a recortes presupuestarios implementados por la administración del presidente Donald Trump. Este barco, arrendado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) para investigaciones polares, operaba desde el puerto magallánico desde hace tres décadas, consolidando la presencia científica de Estados Unidos en la región. Su retiro, que se suma a la salida previa del rompehielos Laurence M. Gould, marca el fin de una era de colaboración que generaba aproximadamente 6 millones de dólares anuales para la economía local, según el alcalde Claudio Radonich. A pesar de las peticiones de 170 investigadores en julio para revertir la decisión, las autoridades no cedieron, exacerbando las pérdidas en un área que depende de la actividad marítima y científica. Este episodio subraya cómo las políticas presupuestarias extranjeras pueden afectar directamente a economías regionales, destacando la necesidad de diversificar fuentes de ingreso en zonas estratégicas como el extremo sur chileno.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis