Luego que la tasa de informalidad en el país llegara a un inédito 27,6% entre noviembre y enero de este año, la cifra más alta desde el primer trimestre del 2020, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la bancada UDI llamó al Gobierno a tomar medidas. La subjefa de la Bancada gremialista, Natalia Romero, junto a la presidenta de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, Marlene Pérez, instaron al Ejecutivo a impulsar un IFE Laboral 2.0, pero esta vez enfocado exclusivamente en las personas mayores de 55 años y en las mujeres. Esta solicitud, considera que de los casi 98 mil “puestos” informales que se crearon en dicho período, un 83,7% corresponden al género femenino, mientras que sólo un 16,3% a hombres. Al respecto, y junto con calificar como “absolutamente preocupante” y “una muestra más de las brechas laborales que aún persisten en nuestro país”, las parlamentarias advirtieron que no es la primera vez que la informalidad se presenta con mayor fuerza en ellas, recordando que del total de los empleos de mujeres que se crearon entre febrero y abril de 2022, un 87,5% fueron sin contrato.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis