La rápida expansión de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, ha llevado a la preocupación de que la tecnología emergente pueda influir en las distintas elecciones mundiales de este año, donde destaca las presidenciales de Estados Unidos, el próximo 5 de noviembre. Un grupo de 20 importantes empresas tecnológicas, incluidas Google, Meta, OpenAI, Adobe y Microsoft, se han unido y han firmado un acuerdo para combatir el contenido engañoso de IA. Revelada en la Conferencia de Seguridad de Múnich, esta colaboración tiene como objetivo abordar las preocupaciones sobre la IA generativa que influye en elecciones importantes, especialmente porque más de la mitad de la población mundial votará en distintos comicios este año. La IA generativa ya se está empleando para dar forma a narrativas políticas y disuadir la participación de los votantes .El presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, destacó la necesidad de un enfoque unido e interoperable entre los participantes. Afirmó: «Está muy bien si las plataformas individuales desarrollan nuevas políticas de detección, procedencia, etiquetado, marcas de agua, etc., pero a menos que exista un compromiso más amplio para hacerlo de una manera interoperable compartida, estaremos estancados con una mezcolanza de diferentes compromisos. De no hacerlo, la IA podría alterar el natural devenir de las votaciones».
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




