El Ministerio de Medio Ambiente ha anunciado oficialmente la extensión del plazo de consulta pública para la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). La ministra Maisa Rojas, en declaraciones a Radio Pauta, explicó que esta decisión responde a la necesidad de fortalecer el diálogo con todos los sectores involucrados en la implementación de la normativa ambiental. «El plazo que sea necesario para continuar dialogando con los gremios y con la sociedad civil ampliamente», afirmó la autoridad ambiental. La cartera ha recibido aproximadamente 1.800 observaciones de organizaciones empresariales como Sonami, Fedetur, Consejo Minero, SalmónChile y Corma, entre otras. La ministra Rojas destacó que la participación ciudadana constituye una etapa fundamental para recopilar información técnica y territorial que permita mejorar el listado preliminar de los 99 sitios propuestos para protección. «Un sitio prioritario no es un lugar donde no se puede producir. Es un espacio donde el Estado podrá focalizar apoyo a actividades económicas sustentables», precisó la titular de Medio Ambiente. Frente a las críticas de los gremios empresariales que solicitaron más tiempo para analizar el proceso, la autoridad sostuvo que la implementación de la ley se realizará con diálogo y gradualidad, reafirmando el compromiso del gobierno de «conservar sin excluir». El SBAP está programado para entrar en operaciones en febrero de 2026, marcando un hito en la gestión ambiental del país.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




