Ganadores y no tanto. Lo que deja el primer debate presidencial | Publimicro

Ganadores y no tanto. Lo que deja el primer debate presidencial

En estricto rigor no es el primer debate presidencial, pero sí, es el primero con todos los candidatos y, además, por televisión abierta, lo que en efecto puede significar que puede ser visto por una mayor cantidad de televidentes y conocer, de primera fuente, las ideas de cada candidato. Pero vamos al grano, veamos lo que deja este debate, los posibles ganadores y no tan ganadores. Lo primero que queda claro es que, efectivamente, hay bastante variedad de opinión e ideas entre los distintos candidatos. En algunos casos la mirada futura de país es diametralmente diferente, y en otros, existen algunos acercamientos respecto de ideas y principios, aunque con algunos matices importantes. En este primer debate (con todos), es lógico que cada uno intente destacar por sobre los demás competidores, ya sean lejanos o cercanos ideológicamente, pero incluso en este último caso, podemos constatar que cada candidato plantea formas muy diferentes de abordar las necesidades del país. El formato del debate estuvo bastante aceptable y permitió que cada candidato pudiese plantear sus ideas y responder interpelaciones sin mayor inconveniente. Las lógicas limitaciones de tiempo ocurren, evidentemente, por la cantidad de candidatos y los tiempos limitados del programa televisivo, sin embargo, las reglas para cada uno fueron justas. 

Destacados

Evelyn Matthei logra mostrar una propuesta clara y concreta de país. Más inclusiva y menos confrontacional que sus pares de derecha, pone énfasis en la seguridad pública, la economía, empleo y salud. Tiende puentes hacia el centro político y evita entrar en discusiones estériles. Logra soslayar un par de interpelaciones, especialmente la de Franco Parisi recordando su historial en el caso de espionaje conocido como “Piñeragate” o “kiotazo” reconociendo sus equivocaciones del pasado. Se ve más cómoda en su desempeño, se libera del peso de la extrema derecha e intenta adoptar una posición más de estadista. Evita criticar a las fuerzas de centroizquierda preparando un posibleaterrizaje en segunda vuelta. Se muestra más conciliadora y de mirada positiva frente al futuro país.

Jeannette Jara se enfrentó al duro fuego cruzado de casi todos los candidatos. Fue criticada e interpelada constantemente principalmente por Marco Henríquez – Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Franco Parisi. Sus tiempos de respuesta se vieron mermados en gran parte a la defensa frente a las distintas interpelaciones, no tan solo como candidata, sino también, indicándola como representante del gobierno de Gabriel Boric. Logra confrontar a Kast frente caso de los “Bots” y “FakeNews” que han afectado a Matthei y la propia Jara, sin obtener una clara respuesta por parte de éste. Logra defender algunas de sus ideas principales en materia de seguridad social, economía y medidas para enfrentar la delincuencia, principalmente, el levantamiento del secreto bancario. A pesar de ser arrastrada al “barro político” por parte de sus contrincantes, logra no salir salpicada. Trata de evitar las confrontaciones estériles y se centra en las propuestas de país. 

Harold Mayne Nicholls se instala definitivamente como candidato de centro. Muestra buen conocimiento de “la calle” en términos de realidad social y un bagaje sociocultural importante de la sociedad chilena. A diferencia de sus primeras entrevistas, se observa menos titubeante y más seguro de sus ideas. Maneja cierto conocimiento sobre el funcionamiento administrativo del Estado y la economía. Intenta instalar un discurso en torno a los valores y principios positivos que se han perdido, asunto fundamental para salir de una crisis social. Probablemente su mayor debilidad sea la falta de apoyo de bases sociales y políticas.

Regulares

Johannes Kaiser logra defender claramente sus ideales políticos y sociales. Se instala definitivamente como el mayor representante de la extrema derecha. Sus propuestas son duras, de carácter autoritario y poco viables en términos de derechos humanos y legales, además de difíciles de instalar en términos operativos. Es crítico con la centroizquierda y centra sus ataques principalmente en el funcionamiento del gobierno y Jeannette jara.

José Antonio Kast mostró pocas propuestas concretas. Se centró básicamente en la crítica del gobierno actual y los dardos a Jeannette Jara. Evitó comenzar con las respuestas espontáneas y más bien fue reforzando, tímidamente, algunas de las ideas y propuestas de Kaiser. Logró mostrar algunas de sus propuestas país en materia de seguridad, pero poco de desarrollo social y económicas. No respondió claramente las interpelaciones realizadas por Jara y Matthei.

Deficientes

Marco Henríquez-Ominami, el principal persecutor de Jara. Interpeló constantemente a la candidata de la centroizquierda y mostró poco de propuestas nuevas.  Su discurso es básicamente el mismo de hace unos años atrás, criticando el modelo neoliberal y planteando sus ajustes en una especie de equilibrio público/privado, pero no define un camino claro para ello. No tiene programa de gobierno. 

Franco Parisi, con una receta añeja vuelve a criticar a la política, siendo él mismo un político. Vuelve a criticar a la derecha e izquierda, siendo él un candidato que defiende el sistema neoliberal y los ideales de derecha en materia social y económica. Plantea ideas poco viables en términos operativos y legales, como instalación de minas antipersonales en el norte de Chile. No define un camino claro para el desarrollo del país, más bien ideas sueltas difíciles de concretar considerando la realidad social e institucional chilena. Se centra mayormente en la crítica y poco en la propuesta constructiva.

Eduardo Artes, el hombre duro de la izquierda plantea ideas difíciles de realizar en el contexto chileno actual. Sus ajustes al sistema no consideran la conformación de realidad institucional y política chilena actual, por lo tanto, son muy difíciles de concretar.  

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis