Tras 184 días, la participación de Chile en la Exposición Universal 2025 celebrada en Osaka (Japón) terminó con un balance positivo, con un pabellón que superó los dos millones de visitantes japoneses e internacionales -promediando cerca de 12 mil visitantes diarios- y consolidando la presencia del país como un actor relevante en este evento, que reunió a más de 160 países y organizaciones internacionales por seis meses. Desde su apertura, el pabellón de Chile -cuya coordinación estuvo a cargo de Cancillería y ProChile- tuvo la participación de más de 130 organismos públicos, privados,, entre ellos los dos principales gremios empresariales del país como la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); y sobre 80 empresas que se involucraron en las veinte semanas temáticas dedicadas a sectores estratégicos como las energías limpias, hidrógeno verde, la minería sustentable, turismo, innovación y tecnología, los alimentos como las frutas frescas, los productos del mar y carnes, y en áreas como industrias creativas, la astronomía y resiliencia. Además, el pabellón de Chile fue distinguido por la Oficina Internacional de Exposiciones, con la medalla de bronce en la categoría “Desarrollo Temático”. Este reconocimiento se suma a los obtenidos por Chile en ediciones anteriores de la Expo Universal, como Shanghái 2010 y Milán 2015, consolidando la trayectoria del país en este tipo de eventos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis