Preocupación existe en las autoridades y en expertos en Salud, por la baja adherencia a la campaña de vacunación que protege contra virus respiratorios y al adelantamiento de los brotes epidemiológicos. De hecho, la vigilancia ha mostrado un alza de casos de gripe influenza y Covid-19. Al respecto, el doctor Alexis Kalergis, científico inmunólogo, académico UC, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) explica que: “La menor tasa de vacunación a la fecha contra COVID-19, comparado con gripe, podría deberse a varios factores, siendo el acceso facilitado a la vacuna de influenza uno de ellos, ya que, en el caso de niñas y niños, estos son vacunados principalmente en sus colegios. Otro factor podría ser la intensidad, o receptividad de las campañas de vacunación por parte de la población, resultando en una más efectiva que otra”, señala el facultativo. “También podría deberse eventualmente a una percepción de mayor riesgo de sufrir complicaciones clínicas por influenza que SARS-CoV-2, según los síntomas que sufre cada persona luego de la infección con estos virus. El gran avance que tuvo nuestro país en la vacunación contra Covid-19, podría dar la impresión equívoca de que este virus ya no circula o no causa enfermedad, lo que es incorrecto dado que personas se siguen enfermando e incluso gravemente a causa de este virus”, afirmó el doctor Kalergis.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis