Estudio UBB revela contaminación por plaguicidas en ríos de Maule y Ñuble con alto riesgo para la salud | Publimicro

Estudio UBB revela contaminación por plaguicidas en ríos de Maule y Ñuble con alto riesgo para la salud

Una investigación científica de la Universidad del Bío-Bío ha detectado la presencia de plaguicidas altamente peligrosos en ríos de las regiones de Maule y Ñuble, específicamente en los cursos de agua Putagán-Loncomilla, Ñiquén y Changaral. El estudio, liderado por el Dr. Alexander Panez Pinto del Departamento de Ciencias Sociales, identifica compuestos como diurón y fosetyl-Al, sustancias prohibidas en Europa y Estados Unidos debido a sus efectos cancerígenos y tóxicos para la salud humana y la biodiversidad. Publicado en la revista Sustainability, estos hallazgos forman parte del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11220783, que analiza los impactos socioecológicos de la expansión agroexportadora en el Valle Central de Chile. La investigación combina metodologías científicas con enfoques comunitarios, integrando el conocimiento local de campesinos, apicultoras y dirigentes de comités de agua potable rural, quienes reportaron problemas como olores fuertes, mortandad de abejas y pérdida de vegetación tras fumigaciones. Según el Dr. Panez, las concentraciones en algunos ríos, como el Loncomilla, superan los estándares internacionales de agua potable, evidenciando una falta de regulación y monitoreo en Chile. El diurón, clasificado como cancerígeno por la EPA de EE.UU.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis