Estudio revela sobrecostos de US$21.200 millones para el Fisco chileno en políticas educacionales hasta 2030 | Publimicro

Estudio revela sobrecostos de US$21.200 millones para el Fisco chileno en políticas educacionales hasta 2030

Un informe elaborado por el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, proyecta que las iniciativas de gratuidad educacional y el Crédito con Aval del Estado (CAE) generarán un costo adicional de US$21.200 millones para el Fisco chileno hasta el año 2030, superando significativamente las estimaciones iniciales. El estudio, que será presentado este miércoles en un seminario organizado por el Senado sobre el Fondo Estratégico de Solvencia (FES), alerta sobre las implicancias fiscales de estas políticas en un contexto de creciente presión sobre el gasto público. El análisis de Acevedo coincide con advertencias previas de actores financieros internacionales, como JPMorgan, que han calificado como insuficientes los esfuerzos de Chile por contener el gasto público. Esta situación se produce en un escenario donde el Ministerio de Hacienda y el Congreso han acordado convocar a expertos para revisar las proyecciones de ingresos y gastos para 2026, buscando mayor precisión en la planificación fiscal. El seminario senatorial representa una oportunidad crucial para evaluar la sostenibilidad de las políticas educativas y su impacto en las finanzas públicas, especialmente considerando que estas iniciativas representan uno de los componentes más significativos del presupuesto nacional. La divulgación de estos datos coincide con un momento de ajustadas expectativas inflacionarias y creciente atención sobre la disciplina fiscal, elementos que podrían influir en el diseño de futuras políticas públicas.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis