Estudio del Mineduc: Desvinculación de estudiantes del sistema escolar en 2023, alcanzó al 13,3% | Publimicro

Estudio del Mineduc: Desvinculación de estudiantes del sistema escolar en 2023, alcanzó al 13,3%

Un incremento del 13,3% en la desvinculación de estudiantes del sistema escolar en 2023, en comparación con el 2022, detectó recientemente el Ministerio de Educación, tras un somero análisis de la deserción de alumnos del año en curso. Según los datos proporcionados por el Centro de Estudios del Mineduc, 50.814 estudiantes no se matricularon este año, lo que representa 5.969 más que en 2022. Estas cifras, según publica el diario La Tercera, no coincidirían con las entregadas hace un año por el anterior Ministro Marco Antonio Ávila, quien señaló que más de 50 mil estudiantes se habían marginado entre 2021 y 2022. Según el análisis, hecho por el ministerio, las tasas de incidencia más altas fue en hombres (1,8%), siendo en mujeres (1,5%). La Región Metropolitana presenta la tasa más alta (2,2%), seguida de Tarapacá y Antofagasta (ambas con 1,8%). Por tipo de dependencia administrativa, las tasas más altas corresponden a instituciones de administración delegada (2,9%), particulares pagados (2,8%), Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) (2%) y municipales (1,8%). Los establecimientos particulares subvencionados registran la tasa más baja, con un 1,3%. En cuanto al nivel de enseñanza, la mayor tasa fue en educación media técnico-profesional (2,8%) y educación media humanista-científico (1,8%), mientras que en la educación básica fue de 1,5%, con 30.269 desvinculados de 2.067.717 matriculados.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis