Un estudio realizado por investigadoras del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), de la Universidad de Chile, reveló el alto consumo de edulcorantes en la población infantil del país, debido al uso masivo de edulcorantes en alimentos procesados dirigidos a niñas y niños. Esta investigación es relevante, dado que, como indican las investigadoras, el consumo y las fuentes dietéticas de endulzantes no nutritivos (ENN) en niños pequeños, así como su asociación con la ingesta total de azúcares, han sido escasamente explorados. “Non-Nutritive Sweeteners Intake and Its Association With Sugars Intake Among Chilean Toddlers” (Ingesta de edulcorantes no nutritivos (ENN) y su asociación con el consumo de azúcares entre niñez chilena) se titula el artículo elaborado por Paola Arévalo, Natalia Rebolledo y Marcela Reyes, quienes aseguran que este reemplazo de azúcar por endulzantes no está logrando reducir efectivamente el consumo de azúcar, evidenciando nuevos desafíos respecto a las estrategias de salud pública y que se debe, principalmente, a la implementación de la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos.
La académica e investigadora del CIAPEC-INTA, Marcela Reyes, asegura que los dos principales hallazgos de este estudio son “la alta prevalencia de ingesta de algún edulcorante no calórico por parte de esta población de niños de solo 3 años de edad, en que más de 3/4 partes de ellas y ellos habían consumido al menos un endulzante el día anterior”.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis