Estudio alerta sobre la pérdida crítica de glaciares en Chile y su impacto hídrico para 2100 | Publimicro

Estudio alerta sobre la pérdida crítica de glaciares en Chile y su impacto hídrico para 2100

Una investigación reciente advierte que, para finales de siglo, los glaciares de Chile habrán perdido su capacidad para mitigar megasequías, reduciendo su aporte hídrico a la mitad en comparación con los niveles actuales. Este hallazgo, publicado en la revista ‘Communications Earth & Environment’, subraya la vulnerabilidad del país frente a la crisis climática, especialmente considerando la sequía prolongada que afecta a la región desde hace 15 años. Según Álvaro Ayala, experto del Instituto Federal Suizo de Investigación de Bosques, Nieve y Paisaje (WSL), el aumento sostenido de las temperaturas provocará un retroceso continuo de las masas de hielo, con pérdidas de volumen que podrían alcanzar entre el 50% y el 80% en los grandes glaciares de los Andes. Los glaciares más pequeños, no incluidos en el análisis, enfrentan un destino aún más crítico, con una probable desaparición total. El estudio, desarrollado en colaboración con instituciones de Austria y Chile, simula escenarios futuros donde una sequía similar a la actual ocurriría en 2100, revelando que la contribución de los glaciares al caudal de los ríos durante el verano se reducirá drásticamente. Esto agravaría la escasez de agua, ya que los glaciares actúan como reservas naturales clave cuando se agotan otras fuentes, como la nieve invernal y el subsuelo.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis