Especialista de la Universidad de Chile, aborda las causas del vértigo y entrega claves para su tratamiento | Publimicro

Especialista de la Universidad de Chile, aborda las causas del vértigo y entrega claves para su tratamiento

El vértigo es una falsa sensación de movimiento que puede afectar la vida cotidiana y tener diversas causas, desde problemas en el oído interno hasta trastornos psicológicos. El Dr. Paul Délano, especialista del Hospital Clínico U. de Chile, explica de qué se trata y por qué es clave consultar ante los primeros síntomas. El vértigo no es una enfermedad, sino un síntoma con múltiples causas: desde alteraciones en el oído interno hasta trastornos neuropsiquiátricos. “El vértigo es un síntoma. Es la sensación de rotación o movimiento cuando en realidad no te estás moviendo”, explica el Dr. Délano. Es un fenómeno que puede parecer similar al mareo, pero no lo es. “El mareo perfectamente puede ser un síntoma que proviene de problemas cardiovasculares o metabólicos. El mareo es la perturbación de la orientación espacial, pero sin sensación de movimiento, como la sensación de caminar sobre nubes. Es importante diferenciar mareo de vértigo, ya que el vértigo suele tener su causa en el oído o en el sistema nervioso”. Y si bien, una crisis de vértigo puede desaparecer sola, no es recomendable esperar: “En el caso de vértigo posicional, si los síntomas se perpetúan y el vértigo sigue, esa persona después de tres meses, muy probablemente va a tener además un cuadro de vértigo psicógeno. Entonces es muy importante no dejarse estar”, concluye el doctor.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis