Un 80% de las personas cree que el crimen organizado aumentó en los últimos seis meses y un 64% dice haber experimentado alguna situación que le ha hecho sentir que el crimen organizado es una amenaza real en su vida diaria. Estos son algunos de los resultados de la cuarta encuesta “Chile Nos Habla de Seguridad”, elaborada por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), en conjunto con la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios. Respecto de los lugares donde las personas más han sentido la amenaza del crimen organizado, los tres más mencionados son: la calle (88,9%), una plaza o parque (69,9%) y en el transporte público (62,6%). También resalta el aumento en “una casa”, que pasó de 43,7% en octubre de 2024 a un 49,2% en marzo de 2025. Pía Greene, académica investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la USS, comenta que los encuestados se mostraron favorables a implementar medidas para enfrentar el crimen organizado. “Las nueve opciones propuestas fueron aprobadas con al menos el 70%. De estas, las más valoradas resultaron el cumplimiento efectivo total de las penas asignadas (98%), el aumento de las penas para delitos violentos (97,1%), mientras que la menos aceptada es el levantamiento de secreto bancario (69,8%)”, detalla la investigadora.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis