Cuáles son los desafíos y oportunidades para abordar los cambios en sistemas alimentarios? Fue la pregunta central de un seminario internacional realizado en colaboración con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, como antesala al XXIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos ALACCTA 2025. La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales en nutrición, ciencia de los alimentos e innovación tecnológica, destacándose como un espacio de intercambio entre academia e industria. Aline Mor, directora de Nestlé R&D Latam, abrió el encuentro subrayando: “La innovación necesita de colaboración y hoy tenemos la oportunidad de hablar cómo la nutrición, la ciencia y la tecnología son aspectos importantísimos para lograr los cambios que necesitamos, y así lograr nuestro compromiso: desarrollar productos que sean ricos, saludables, accesibles y sostenibles”. En representación del Centro Innovación UC Anacleto Angelini, su director Ramón Molina, señaló “Vivimos tiempos marcados por transformaciones globales -como la inteligencia artificial, la biotecnología y el cambio climático- que nos desafían a repensar el modo en que nos alimentamos. Este encuentro es una invitación a imaginar el mañana. En el Centro de Innovación UC estamos empeñados con el futuro, y convencidos de que los alimentos también deben ser parte de esa visión”, afirmó.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis