En un nuevo aniversario, académicos PUC analizan las lecciones y desafíos, tras 14 años del megaterremoto del 27-F del 2010 | Publimicro

En un nuevo aniversario, académicos PUC analizan las lecciones y desafíos, tras 14 años del megaterremoto del 27-F del 2010

Cuando justo este martes se cumplieron 14 años del megaterremoto de 8,8 grados Richter que sacudió y enlutó a Chile, durante 2 minutos y 45 segundos, el 27 de febrero del 2010, las escuelas de Ingeniería y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo recordaron con un acto académico. En él, los profesores Juan Carlos de la Llera, exdecano y profesor de Ingeniería UC, y Marcelo Lagos, académico de Geografía UC, analizaron los avances de infraestructura, como el uso de tecnología de protección sísmica, y mencionaron los avances que aún falta desarrollar tras el terremoto y tsunami de 2010. “Cada vez que hay un terremoto, existen grandes aprendizajes. No existe una prueba más fidedigna de cuál es el nivel respecto a la ingeniería, a la construcción, a los estándares a nivel nacional que un terremoto, y cada terremoto por sus características descubre cosas nuevas”, explicó Juan Carlos de la Llera. Por su parte, Marcelo Lagos, recordó que el terremoto, con epicentro en la costa sur del Maule, frente a Cobquecura, generó un tsunami que azotó las costas chilenas, desde Navidad, en la región de O’Higgins, hasta Tirúa, en la región de Biobío. “Hoy, si bien se han hecho grandes avances en implementar tecnología para crear sistemas de evacuación y de alerta temprana, aún no se logra abordar la construcción de infraestructura crítica y residencial en zonas de peligro. En eso, estamos al debe”, afirmó.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis