Hoy domingo 27 de julio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, un grupo de cánceres que afectan distintos órganos de esta zona del cuerpo, como la tiroides, garganta, boca, amígdalas y piel de la cara, cabeza y cuello, entre otras. A nivel mundial, más de 660.000 personas son diagnosticadas cada año por esta causa, de acuerdo con el “International Agency for Research on Cancer” (IARC GLOBOCAN)1, mientras que en Chile, entre 400 y 500 personas fallecen al año producto de esta patología, según cifras del Instituto Nacional del Cáncer2. Una de las principales dificultades para enfrentar esta enfermedad es que los síntomas son diversos y muchas veces se confunden con otros problemas y no generan alarma, terminando en un diagnóstico tardío por no consultar al médico a tiempo. Por eso, la detección precoz es de vital importancia. “Es clave consultar con un especialista si, al menos, se padece uno de los siguientes síntomas durante un periodo de tres semanas: dificultad para tragar alimentos y líquidos, bultos en el cuello, dificultad para pronunciar palabras, cambios en la voz o ronquera que no mejora, sangrado por la nariz, úlceras o heridas que no curan y/o ahogos frecuentes”, advirtió Diego Rojas, Gerente Médico de Oncología de Merck Chile.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis