Este sábado, autoridades gubernamentales y miembros del directorio de la Fundación Pablo Neruda se reunieron en Isla Negra para conmemorar los 50 años del fallecimiento del insigne poeta chileno. En la ocasión, aprovecharon de hacer un llamado al Poder Judicial para poder establecer de forma fehaciente las razones de la muerte de Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973, en la Clínica Santa María de Santiago, pocos días después del inicio de la dictadura militar en Chile, bajo circunstancias que aún no se han aclarado completamente. En una declaración pública, la Fundación señaló en un comunicado de prensa, la pronta resolución del caso, para así dar tranquilidad a la familia y amigos del Premio Nobel. “Esta fundación, que lleva su nombre y resguarda el valioso y enorme legado del poeta, aboga por un pronto pronunciamiento de la justicia respecto de las causas de su muerte”, afirma la declaración. La muerte de Neruda, que sufrió de cáncer de próstata en sus últimos años, ha sido objeto de investigaciones y al menos tres paneles de expertos han revisado los antecedentes del caso. Uno de estos análisis detectó la presencia de la bacteria Clostridium botulinum en los restos del poeta, lo que podría haber causado su muerte.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis