Un accidente ocurrido el miércoles pasado, cuando un camión boliviano volcó en el humedal altoandino del Lago Chungará, provocó el derrame de aceite de soya a granel, desencadenando una emergencia ambiental de gran magnitud. La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Arica y Parinacota, en coordinación con el Municipio de Putre, ha intensificado las labores de contención y limpieza mediante el uso de bombas de extracción, diques y mallas especializadas. Hasta el momento, se han logrado retirar manualmente más de 500 litros del contaminante, con el apoyo de nueve guardaparques y ocho funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, destacó que la declaración de Alerta Amarilla por parte de SENAPRED ha facilitado la obtención de recursos, permitiendo la contratación de una empresa especializada para una limpieza más exhaustiva. En paralelo, se están realizando esfuerzos de rescate de fauna afectada, dado que el aceite presenta alta toxicidad en medios acuáticos. Sandro Maldonado Osorio, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, informó que el incidente ha impactado a 80 aves acuáticas, incluyendo una tagua gigante fallecida, especie protegida y clasificada en estado de preocupación menor.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




