Junto con la llegada de las bajas temperaturas en los meses de invierno, otro aspecto que disminuye en el Maule en esta parte del año, son los puestos de trabajo producto de la llamada estacionalidad del empleo. Esto es un desafío permanente por la falta de una matriz productiva más robusta, que permita amortiguar los ciclos de menor empleo en sectores con menor actividad. La estacionalidad de la economía del Maule se explica por el fuerte protagonismo del sector agrícola, que presenta variaciones estacionales significativas, lo que en palabras simples significa que con la finalización de la temporada agrícola se reduce la demanda de trabajadores en el sector impactando en las cifras económicas, como también ocurre en regiones vecinas como O’Higgins y Ñuble. Si comparamos el 2024 versus el 2025 en el Maule -de enero a marzo- hace un año el empleo reflejó una estructura más tradicional dominada por la agricultura y con crecimientos puntuales en transporte y servicios de hogar. En tanto, en el presente periodo se evidencia un cambio no menor en la dinámica del empleo, en el cual el sector comercio lidera el crecimiento, tanto en número de ocupados como en variación interanual. Además, se pueden ver ajustes ocupacionales importantes como es el crecimiento en servicios y ventas, pero una caída en salud y ocupaciones técnicas.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis