El Camino a la Excelencia | Publimicro

El Camino a la Excelencia

En un mundo cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado, la educación técnico profesional ha adquirido un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de Chile. Esta modalidad educativa representa una alternativa valiosa en el panorama nacional, ofreciendo formación especializada en periodos más cortos, con una clara orientación hacia el mercado laboral. Sin embargo, persisten desafíos importantes relacionados con la calidad de estas instituciones que merecen una reflexión profunda.

Los datos del Ministerio de Educación revelan que los egresados de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) presentan mejores tasas de empleabilidad en comparación con los egresados de la modalidad científico-humanista, demostrando que esta formación otorga reales oportunidades, trayectorias formativas y laborales atractivas para sus estudiantes. No obstante, las brechas de calidad entre instituciones han generado diferencias significativas en términos de empleabilidad y desarrollo profesional de sus egresados.

El sistema de aseguramiento de la calidad en Chile ha avanzado considerablemente desde la promulgación de la Ley 21.091 sobre Educación Superior. Esta normativa establece un marco regulatorio que reconoce las particularidades del sector técnico profesional, creando estándares específicos y diferenciados. La ley, a través del cumplimiento de sus dimensiones y criterios, incorpora temáticas relevantes como la gestión de la convivencia, la equidad de género y la diversidad e inclusión dentro de las instituciones de educación superior. Además, ha fortalecido la institucionalidad del sistema al establecer la obligatoriedad de la acreditación para Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, lo que garantiza niveles de calidad en todo el sistema y permite a los estudiantes acceder a gratuidad en aquellas instituciones que se acreditan por al menos cuatro años.

Un aspecto fundamental para consolidar la calidad en la educación técnico profesional es la capacidad de las instituciones para demostrar resultados concretos en todos sus ámbitos de acción. Esto implica establecer mecanismos eficaces para definir objetivos medibles, implementar acciones estratégicas para alcanzarlos, evaluar sistemáticamente los resultados obtenidos y, sobre todo, desarrollar una cultura de mejora continua. Las instituciones de excelencia se caracterizan precisamente por su habilidad para ajustar sus procesos a partir de la evidencia recopilada, anticiparse a nuevos desafíos y perfeccionar constantemente su oferta formativa en diálogo con las necesidades de su comunidad académica, el entorno productivo y social.

La calidad también se refleja en la capacidad de adaptación ante los cambios tecnológicos. Las instituciones técnico-profesionales deben estar a la vanguardia en la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza, preparando profesionales capaces de responder a las demandas de la cuarta revolución industrial.

En este contexto, destacan instituciones como INACAP, un sistema integrado por Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional. Su compromiso con el desarrollo territorial y la calidad educativa se materializa en un robusto Sistema de Aseguramiento y Gestión de la Calidad que abarca funciones de Docencia, Innovación y Vinculación con el Medio, aplicado sistemáticamente en todas sus sedes.

El aseguramiento interno de la calidad es un componente estratégico clave, que el CFT INACAP introdujo tempranamente en su quehacer, y que hoy sustenta las funciones institucionales, la gestión de recursos y la capacidad de anticiparse a desafíos emergentes como el cambio tecnológico, los efectos del cambio climático, el envejecimiento poblacional y las transformaciones sociales y culturales. Una evidencia de lo anterior es, por ejemplo, que fue parte de las instituciones que participaron en forma pionera y voluntaria en los procesos experimentales de acreditación institucional incluso en forma previa a la Ley 20.129; y que cuenta con un sistema de aseguramiento interno de la calidad desde el 2011.

Estos esfuerzos garantizan una respuesta oportuna a las demandas del sector productivo y de servicios, tanto a nivel regional como nacional, asegurando que la oferta educativa esté alineada con las necesidades del país y con la formación de personas preparadas para contribuir al desarrollo sostenible.

Este sistema, que ha logrado acreditaciones de 7 años para su Instituto Profesional y busca acreditar nuevamente la máxima excelencia para su Centro de Formación Técnica, demuestra que es posible alcanzar altos estándares de excelencia en la formación técnico-profesional bajo el marco de la Ley 21.091.

La educación técnico profesional de calidad es, sin duda, una poderosa herramienta para el progreso individual y colectivo. Garantizarla es una necesidad estratégica para el futuro de Chile.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Publimicro.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis