Este miércoles 2 de abril, finalmente se concretó el supuesto “Día de la Liberación”, para el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y no se salvó casi nadie de los “aranceles recíprocos” impuestos por el mandatario, al menos no en 50 países. “Es nuestra declaración de independencia económica», sostuvo Trump. Es así como para China fijó un arancel del 34%, a Japón del 25%, a la Unión Europea del 20%, Reino Unido del 10% y a Camboya y Vietnam de un 49 y 46% respectivamente. No mucho mejor le fue a Israel, su eterno aliado, a quien le fijó un arancel del 17%. A Latinoamérica nos fue un poco mejor, fijándolo en el mínimo del 10%, para las importaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Cabe señalar, que de acuerdo al líder de la Casa Blanca, estos aranceles del 10% son “aranceles amables”. En el caso de Venezuela quedó en un 15%. Los analistas especializados son escépticos a las medidas y creen más bien que encarecerá la vida del ciudadano común y podría llevar a una recesión. Sus principales socios comerciales, México y Canadá no están en la lista, y quedarían exentos de los aranceles recíprocos, según fuentes de la Casa Blanca, respetando el tratado firmado entre los tres países.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis