“No existe ninguna evidencia científica que relacione las altas temperaturas con la ocurrencia de sismos y que estos movimientos están gobernados por factores distintos al cambio climático”, aseguró este miércoles, Matías Carvajal, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El especialista señaló que los sismos describen el movimiento de la superficie terrestre producto de la interacción de masas rocosas al interior de la tierra. Los más conocidos se producen cuando una placa se introduce debajo de otra (subducción), como ocurre en el caso de Chile con las placas de Nazca y Sudamericana. No obstante ello, el geógrafo admite que muchos se preguntan si ante el cambio climático y las incesantes olas de calor, habría alguna relación que gatille los sismos “Efectivamente, hay quienes se preguntan ¿cómo este fenómeno afecta el interior de la tierra y si existe alguna relación entre el alza de las temperaturas y la ocurrencia de temblores?”, afirmó Carvajal. El académico fue enfático en señalar que no existe ninguna evidencia científica que relacione las altas temperaturas con la ocurrencia de terremotos y que “tampoco se espera que exista una relación, dado que la temperatura superficial justamente afecta la superficie de la tierra, mientras que los terremotos ocurren y se gatillan a decenas de kilómetros de profundidad”, explicó.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis