Chile se enfrenta a una alarmante crisis de abuso sexual infantil, con un incremento del 186% en las denuncias registradas entre 2018 y 2024, alcanzando más de 114.000 casos. Solo en 2023, se reportaron 40.361 denuncias, mientras que estudios recientes revelan que el 26% de los niños en el país ha experimentado esta forma de violencia. Juan Pablo Venegas, gerente de Incidencia de World Vision Chile, ha calificado esta situación como una «emergencia nacional», subrayando que cada denuncia representa una falla sistémica y un trauma profundo con consecuencias de por vida para las víctimas. Los expertos identifican factores de riesgo clave, como la desigualdad socioeconómica, conflictos familiares y la falta de regulación en entornos digitales, que exacerban la vulnerabilidad infantil. Para abordar esta problemática, se proponen medidas urgentes, incluyendo el fortalecimiento de la Ley de Garantías de la Niñez, la rápida implementación de Oficinas Locales de la Niñez, y la capacitación de docentes para una detección temprana. Además, se enfatiza la necesidad de mejorar la coordinación entre los sectores de salud, educación y justicia. Venegas destaca que la prevención requiere un esfuerzo colectivo, instando a la sociedad a romper el silencio, promover la educación y fomentar las denuncias para proteger integralmente a la infancia.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




