Pasar mucho tiempo frente a una pantalla podría parecer inofensivo. Sin embargo, expertos advierten que esta costumbre podría estar dejando huellas profundas. Se trata de la demencia digital, un nuevo término que describe el daño que el uso excesivo de tecnología estaría provocando en el cerebro, especialmente en niños y jóvenes. La demencia digital es un término propuesto por el neurocientífico alemán Manfred Spitzer para describir un deterioro de funciones cognitivas —como la memoria, la atención, el razonamiento y la regulación emocional— asociado al uso excesivo de tecnologías digitales, especialmente en edades tempranas. “Hasta ahora se había visto que los problemas relacionados al uso excesivo de tecnologías de información, especialmente en niños y adolescentes- tenían que ver con trastornos de la personalidad o de conducta. Pero la demencia digital empieza a aparecer como un efecto más bien neurológico. Y eso es lo llamativo que se está empezando a estudiar”, explicó Alejandro Cataldo, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca. Estos cambios –según señala el académico utalino- se han observado principalmente en niños y adolescentes que pasan largos periodos expuestos a dispositivos como smartphones, computadores y consolas, sustituyendo actividades académicas o lúdicas, que estimulan el pensamiento y la interacción social.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis