En Chile, las personas entre 50 y 75 años suman casi 5 millones. Si todas vivieran en un solo lugar, serían la segunda región más grande del país. Y si todas estuvieran activas, representarían casi la mitad de la fuerza laboral nacional. Hoy es más importante que nunca hablar de envejecimiento en Chile, por eso la Cumbre Plateada es el principal espacio en Chile dedicado a reflexionar, colaborar y actuar en torno a la longevidad y el envejecimiento como ejes estratégicos para el desarrollo del país. En un año marcado por las elecciones presidenciales y los resultados del Censo 2024, esta versión propone avanzar hacia una Economía de la Longevidad, reconociendo el aporte de las personas mayores y promoviendo una planificación inclusiva, multisectorial y con visión de futuro. “Cada día envejecemos más rápido de lo que avanzan nuestras acciones. La Cumbre Plateada es una invitación a cerrar esta brecha. Un espacio para colaborar, anticiparnos y construir una economía de la longevidad que transforme el desafío en oportunidad de desarrollo para todas las generaciones.”, declara Carlos Román, director ejecutivo de SeniorLab UC. Con la mirada puesta hacia un Chile 2050, SeniorLab UC realizará la cuarta versión de la Cumbre Plateada, que se realizará este jueves 16 y viernes 17 de octubre de 2025 en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis