Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico | Publimicro

Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

Un terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia, despertó nuevamente una antigua inquietud geológica: ¿Existe un vínculo directo entre los sismos y las erupciones volcánicas? Días después del fuerte movimiento telúrico, varios volcanes de la región, incluido el imponente Klyuchevsko, presentaron signos de reactivación. Este fenómeno, ocurrido en una zona geológicamente similar a la chilena, ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional, reabriendo la conversación sobre las implicancias que esto tiene para un país como Chile, donde los terremotos y volcanes conviven constantemente. El reciente suceso en Rusia no es un caso aislado. Los vulcanólogos rusos del Instituto de Geofísica de Novosibirsk explicaron que la onda sísmica del terremoto pudo haber desestabilizado reservorios magmáticos cercanos, facilitando el ascenso del magma o provocando cambios de presión internos que aumentan la actividad superficial. Aunque no se trató de erupciones explosivas, la relación temporal entre el sismo y estos cambios volcánicos fue demasiado estrecha como para ignorarla. Chile, al ser uno de los países más activos del mundo tanto en términos sísmicos como volcánicos, se ha posicionado como un laboratorio natural para el estudio de estos fenómenos. Con más de 90 volcanes activos y emplazado sobre el límite convergente entre la Placa de Nazca y la Sudamericana, la interacción entre sismos y volcanes es un tema de constante estudio y monitoreo.

Origen imagen: Ver fuente

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis