Cronología de conflictos entre Israel y Palestina | Publimicro

Cronología de conflictos entre Israel y Palestina

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, el conflicto entre Israel y los palestinos ha sido constante. Aquí, una cronología de las fechas clave en este prolongado conflicto:

Década de 1940:

1947, 29 de noviembre: La ONU aprueba el Plan de Partición de Palestina, que establece un Estado judío y otro árabe, con Jerusalén bajo mandato internacional. Este plan sentó las bases para el conflicto.
Década de 1950:

1948, 14 de mayo: Se proclama el Estado de Israel, dando inicio a la Primera Guerra árabe-israelí. El enfrentamiento resultó en cambios territoriales y el desplazamiento de comunidades.
Década de 1960:

1964, Mayo: Nace la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Jerusalén. La OLP se convirtió en un actor clave en la lucha palestina por la autodeterminación.
Década de 1970:

1967, 5 al 10 de junio: Guerra de los Seis Días, durante la cual Israel se anexiona Gaza, el Sinaí egipcio, Cisjordania y los Altos del Golán sirios. Esta guerra marcó un cambio significativo en el mapa regional.

1967, 22 de noviembre: Resolución 242 de la ONU que pide a Israel que se retire de los territorios ocupados. Esta resolución se convirtió en un pilar de futuras negociaciones de paz.

Década de 1990:

1991, 30 de octubre al 3 de noviembre: Conferencia de Paz de Madrid, marcando el inicio del entendimiento entre israelíes y palestinos. Estas conversaciones allanaron el camino para futuros acuerdos.

1993, 13 de septiembre: Se firma en Washington la Declaración de Principios, otorgando autonomía a Gaza y Jericó. Este fue el primer acuerdo importante derivado de las negociaciones de Oslo.

1994, 25 de febrero: Un colono judío mata a 30 palestinos en Hebrón, estancando el proceso. La violencia amenazó la estabilidad de la región.

1995, 4 de noviembre: Asesinato de Isaac Rabin. La pérdida de Rabin fue un revés para los esfuerzos de paz.

1996, 20 de enero: Yaser Arafat gana las elecciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Esto marcó un cambio en el liderazgo palestino.

Década de 2000:

2000, Julio: Fracaso de las conversaciones de Camp David II. Las negociaciones fracasaron en abordar cuestiones fundamentales.

2000, 28 de septiembre: Estalla la Segunda Intifada. La violencia se desató en la región, resultando en pérdidas humanas y daños significativos.

Década de 2010:

2011, 23 de septiembre: Abás presenta ante la ONU la petición para el ingreso de Palestina como miembro observador no miembro. Esto fue un intento de buscar reconocimiento internacional.

2012, 29 de noviembre: La ONU reconoce a Palestina como Estado observador no miembro. Un hito diplomático para los palestinos.

Década de 2020:

2020, 19 de mayo: Abás anuncia el final de todos los acuerdos con Israel y EE.UU. Las tensiones se agudizaron.

2021, 10 de mayo: Estalla la violencia entre Israel y Gaza. El conflicto escaló rápidamente.

2022, 31 de marzo: Israel inicia la operación «Romper la ola» en Cisjordania. Esto aumentó las tensiones en la región.

2023, 7 de octubre: Comienzan los enfrentamientos en Gaza con una operación sorpresa de Hamás contra Israel, resultando en víctimas en ambos lados. Las hostilidades continúan.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis