Las tasas de interés para créditos hipotecarios en Chile han registrado una significativa disminución, alcanzando niveles no vistos desde agosto de 2023. Según datos oficiales del Banco Central, al cierre de septiembre de 2025, el promedio de estas tasas se situó en 4,16%, marcando un punto de inflexión tras un período de encarecimiento progresivo que culminó en noviembre de 2023 con tasas máximas de 5,31%. Este descenso sostenido durante 2025 representa un alivio financiero para las familias y un impulso para el sector inmobiliario. La estabilización de la Unidad de Fomento (UF) en $39.485,65, producto de una inflación sin variaciones en agosto, ha contribuido a este escenario favorable. Además, el Subsidio al Dividendo emerge como un factor clave, con más de 23.000 solicitudes elegibles reportadas por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif). Este beneficio, que reduce la tasa de interés en 0,6 puntos porcentuales para viviendas nuevas con valores máximos de 4.000 UF, está dinamizando el acceso a la propiedad. La convergencia de tasas bajas, subsidios activos y estabilidad monetaria crea condiciones óptimas para potenciales compradores, aunque se recomienda evaluar cuidadosamente la capacidad de endeudamiento ante posibles fluctuaciones futuras en el mercado.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis