La Corte Suprema confirmó la resolución que prohíbe hacer público las identidades de los testigos protegidos del Ministerio Público, en el caso que se lleva contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. El fallo, se sustentó para resguardar la seguridad de los testigos, quienes podrían verse gravemente afectados en su integridad física, si se hubieran dado a conocer, tal como solicitaba la defensa de Llaitul. El fallo del máximo tribunal del país, revoca la orden de la magistrada Viviana García, del Juzgado de Garantía de Temuco, quién había fallado a que se dieran a conocer los nombres de los cinco testigos protegidos, en aras de que tanto la Defensa como la Fiscalía supieran de quienes se trataba. La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, liderada por el fiscal Miguel Ángel Rojas, pide 25 años de presidio para Héctor Llaitul, acusándolo de tres delitos de incitación a la violencia y uso de armas de fuego contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, así como de dos delitos de usurpación violenta y hurto de maderas.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis