Octubre marca el inicio del Mes del Adulto Mayor en Chile, una fecha que invita a reflexionar sobre el envejecimiento como una etapa activa y plena. Actualmente, más de 3,4 millones de chilenos superan los 60 años, lo que representa el 18% de la población. Según la OMS, en 2050 uno de cada cinco habitantes del planeta tendrá más de 65 años, un cambio que exige políticas públicas y hábitos orientados a mantener la salud física, emocional y social de las personas mayores. Especialistas destacan que el verdadero desafío no es vivir más, sino hacerlo con calidad, autonomía y sentido de propósito. El envejecimiento activo, señalan los expertos, debe abordarse desde tres pilares: salud, mente y comunidad. Mantener rutinas de ejercicio, una dieta equilibrada, descanso adecuado y vínculos sociales estables previene enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y depresión. Los especialistas de Interclínica destacan además la importancia de la estimulación mental —como lectura, juegos o aprendizaje de nuevas habilidades— y del acompañamiento familiar, que refuerza el bienestar emocional y el sentido de pertenencia. Este mes busca recordar que cuidar a las personas mayores es una responsabilidad compartida entre familias, comunidades y sistemas de salud, promoviendo una vejez activa, digna y feliz.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis