La Cámara Nacional de Comercio (CNC) ha emitido un informe alarmante que expone serias irregularidades en los denominados ‘malls chinos’ a nivel nacional. El estudio, titulado ‘Observación de Malls Chinos 2025’, se realizó entre agosto y septiembre de 2025, abarcando 62 establecimientos en regiones como Metropolitana, Atacama, Antofagasta y La Araucanía. Los hallazgos revelan un escenario de informalidad generalizada, con solo el 38,7% de los locales exhibiendo patentes comerciales visibles, mientras que un 50% no las muestra, y un 11,3% impide su verificación, muchas veces con documentos de dudosa validez. En materia de productos, el 45,1% de los locales ofrecen artículos falsificados o sin certificación, destacándose perfumería, alimentos y artículos de limpieza como los rubros más críticos. Por ejemplo, en juguetes, solo el 49% incluye información en español, y en electrónicos, apenas el 35,8% cuenta con códigos QR de la SEC. Además, se detectaron deficiencias sanitarias, con solo el 52% de los alimentos mostrando resolución sanitaria y un 23% de los artículos de limpieza cumpliendo la norma chilena. En el ámbito tributario, aunque el efectivo y las tarjetas son ampliamente aceptados, un 15% de las transacciones carece de boleta, y solo un 33% de los consumidores la recibe al solicitarla, lo que genera evasión fiscal y desprotección. La CNC subraya que esta informalidad híbrida crea competencia desleal y riesgos para la salud pública, urgiendo a una fiscalización coordinada y educación al consumidor para fortalecer el comercio formal en Chile.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




