Chile será sede de APEC 2032: Refuerzo estratégico para la economía nacional | Publimicro

Chile será sede de APEC 2032: Refuerzo estratégico para la economía nacional

Chile ha sido oficialmente designado como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para el año 2032, según confirmó la Declaración de Líderes emitida al cierre de la cumbre 2025. Esta decisión consolida el calendario de futuras sedes, que incluye a China (2026), Vietnam (2027), México (2028), Singapur (2030), Japón (2031), Chile (2032), Papúa Nueva Guinea (2033) y Perú (2034). El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, explicó que la elección responde a una práctica de rotación entre los países miembros, destacando que Chile ya ha sido sede en dos ocasiones anteriores. «Es normal que esta posibilidad se repita periódicamente», afirmó el canciller, recordando que Perú, sede en 2024, también presentó su candidatura para 2034, demostrando la planificación a largo plazo que caracteriza al bloque. Van Klaveren subrayó la relevancia estratégica de APEC para Chile, señalando que más del 60% de las exportaciones chilenas se dirigen a economías miembros del foro. «Más de dos tercios de nuestras exportaciones van precisamente a la economía de APEC, por lo que Chile debe mantenerse muy presente en este espacio», enfatizó. Chile organizó por primera vez la cumbre APEC en 2004, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Posteriormente, en 2019, el país se preparaba para albergar el foro junto con la COP-25, pero ambos eventos fueron suspendidos debido al estallido social. La designación para 2032 representa una oportunidad clave para fortalecer la posición internacional de Chile y promover sus intereses económicos en la región Asia-Pacífico.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis