Chile bajo ataque: ciberamenazas se sofistican y el riesgo escala para sectores críticos como educación, retail y energía | Publimicro

Chile bajo ataque: ciberamenazas se sofistican y el riesgo escala para sectores críticos como educación, retail y energía

La intensidad y superficie de ataque informáticos en Chile, se ha expandido con una velocidad que desafía incluso a las organizaciones más preparadas. Así lo revela el último informe del equipo de inteligencia de amenazas de Netdata Cybersecurity que, en este mes de la ciberseguridad advierte sobre un cambio sustantivo en la intensidad, foco y métodos de los ciberdelincuentes que operan en el país. Lejos de las amenazas indiscriminadas del pasado, los nuevos ciberataques están cada vez más dirigidos, buscando vulnerar eslabones críticos en cadenas de suministro, robar credenciales privilegiadas y acceder a datos sensibles que luego se comercializan en la dark web. El impacto ya se deja sentir en sectores clave como el retail, la educación, la energía y las industrias de servicios. Phishing avanzado, ransomware y accesos privilegiados: el nuevo tridente delictivo. El informe de Netdata identifica tres vectores de ataque predominantes en Chile: Phishing avanzado: continúa siendo la puerta de entrada más habitual. Hoy se observa una evolución en las técnicas de suplantación y personalización, con campañas dirigidas a ejecutivos, áreas financieras y departamentos que manejan información crítica. Ransomware: se mantiene como una de las amenazas con mayor impacto económico y reputacional. Explotación de accesos privilegiados: cada vez más frecuente, este tipo de ataque compromete credenciales críticas para tomar control de sistemas estratégicos y extraer datos altamente sensibles.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis