El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha aprobado la creación de las primeras seis áreas protegidas que conformarán la Red de Salares Protegidos en Chile. Esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia Nacional del Litio, busca salvaguardar la riqueza natural del país y cumplir con el compromiso de proteger al menos el 30% de estos ecosistemas para 2030. Las áreas, ubicadas en la Región de Atacama, incluyen el Parque Nacional de las Lagunas Bravas, la Reserva de Región Virgen Lagunas Collas, la Reserva Nacional Salar de Pedernales, la Reserva de Región Virgen Pisacas, el Parque Nacional Salar de Gorbea y el Parque Nacional Salar de Las Parinas. En conjunto, estas zonas abarcarán 10 salares y lagunas altoandinas, destacándose por su fragilidad y esencial contribución a la biodiversidad, suministro de agua, investigación científica y turismo sostenible. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó que esta política pública demuestra la viabilidad de armonizar el desarrollo económico con la conservación ambiental. A largo plazo, la red integrará 26 ecosistemas salinos, elevando la superficie protegida del 8% al 32%, en línea con el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. El proceso incluyó consultas públicas e indígenas, con las comunidades Colla culminando exitosamente la etapa de diálogo. Tras la aprobación, el Decreto Supremo será firmado por el Presidente Gabriel Boric y remitido a la Contraloría General de la República para su validación final, marcando un hito en la protección ambiental de Chile.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




