A partir de las cifras publicadas en el Informe Sectorial de Telecomunicaciones del segundo trimestre del 2025 de la Subtel, se puede ver como Chile avanza hacia la reducción de la brecha digital y con tecnologías de alta capacidad. En los últimos doce meses, la fibra óptica consolidó su liderazgo, alcanzando un 74,7% de las conexiones fijas, un aumento de un 10% respecto a agosto del 2024, llegando a casi 7 de cada 10 hogares del país. Mientras que las redes 5G mantienen su expansión, superando los 8,2 millones de usuarios a junio del 2025. Esta cifra representa un aumento de más de 3 millones respecto al año anterior, donde había casi 5 millones de usuarios 5G. “La necesidad de conectividad del país no solo es en cuanto a disponibilidad de infraestructura, sino también que ésta sea de calidad. A través de las políticas que hemos impulsado desde Subtel, hoy podemos garantizar las mejores y últimas tecnologías de conectividad digital para las personas, como redes 5G y fibra óptica en casi todas las comunas del país”, declaró el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín. “Aora tenemos que pensar en el futuro y eso significa buscar mecanismos para implementar estas tecnologías en los procesos productivos del país, con el objetivo de movilizar la economía y generar valor agregado”, señaló la autoridad sectorial.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis