Tras la entrega del informe de la Contraloría General de la República, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, se refirió al avance de las medidas dictadas por la entidad fiscalizadora, destinadas a subsanar las doce falencias administrativas detectadas en la Seremi de Antofagasta post Caso Convenios. Montes aseguró que “para nosotros el tema Convenios y todo lo que ha ocurrido en torno a eso, es algo muy serio. Hemos tratado de enfrentarlo de la manera lo más rigurosa, lo más proactiva y hemos respondido en todo momento“. El pasado 31 de agosto, la Contraloría dictó 12 observaciones en relación al programa “Asentamientos Precarios”, cuyos fondos fueron discutidos en el caso Democracia Viva. “A la fecha de esas doce medidas, once están ejecutadas“, aseguró la máxima autoridad del Minvu, agregando a ello que solo resta “las referidas a los costos estimados de cada proyecto que respaldan los montos de los recursos transferidos, o sea saber exactamente cuánto costaban”. Gran parte de las medidas ordenadas por la Contraloría, entidad fiscalizadora fueron corregidas por el “Manual de Convenios y Transferencias”, herramienta creada el 13 de septiembre que estableció un protocolo para seleccionar las entidades que ejecutarán los proyectos del programa de Asentamientos Precarios.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis