Envíos por más de USD 2.925 millones, durante la temporada desde noviembre a la tercera semana de enero, generó la exportación de cerezas chilenas, lo que registró un crecimiento nominal del 55% anual, manteniendo así el constante avance que ha mostrado en los últimos 10 años. Así lo consignó La Tercera, citando un informe publicado este jueves por el Banco Central, informe que habla de un incremento del 70% en el volumen de esta fruta, algo que se proyecta, seguirá al alza con un crecimiento de entre el 50% al 60% durante la temporada, en comparación con el año anterior, basado en condiciones climáticas más favorables para la producción de esta temporada.
Con un crecimiento del 317% en la superficie de producción de las cerezas en diez años, según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), esta fruta se posiciona como la que cuenta con la mayor extensión cultivada en el país, donde su temporada se concentra entre noviembre y febrero, con enero como el mes que tiene mayor relevancia. El incremento de la exportación de cerezas contrasta con la caída de los envíos en el resto de las frutas, especialmente de la uva, que para el 2024 representó el 16% de la canasta, bajando del 30% que representaba hace 10 años.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis