Bots en redes sociales: Académico de la Universidad de la Serena, explica peligros y precauciones en el uso de estas tecnologías | Publimicro

Bots en redes sociales: Académico de la Universidad de la Serena, explica peligros y precauciones en el uso de estas tecnologías

Desde automatizar tareas rutinarias hasta influir en la opinión pública, los bots sen han popularizado, especialmente tras su rol en las redes sociales. Un reportaje de Chilevisión abordó el mal uso de esta tecnología para desprestigiar candidatos durante campañas políticas. En palabras simples, son programas de software que operan a gran velocidad y precisión imitando el comportamiento humano en internet para distintos fines. Algunas de sus funciones se utilizan para la atención al cliente por medio de chatbots, o en motores de búsqueda tan imprescindibles como Googlebot. Sin embargo, pueden ser usados de forma maliciosa para actividades como el envío de spam, el robo de datos o la manipulación en redes sociales. Sobre esto, el especialista en periodismo digital y académico de la Universidad de La Serena, Pablo Andrada, afirma que “bot es una abreviación de robot y, como toda tecnología, depende del uso que uno le dé. Puede buscarte un lugar para comer o también puede usarse para desinformación o para el acoso de personas”. Asimismo, Andrada explica que el bot es algo automatizado, una tecnología que tiene distintos usos. En cambio, los trolls son personas de carne y hueso que se ponen de acuerdo para intentar desinformar o acosar a otras personas y para tener un mayor alcance pueden usan bots.

Síguenos en:

Logo Google News

Suscríbete al boletín:

Suscribete Gratis

Compartir

Hoy

Tu opinión nos interesa, evalúa tu experiencia

|

+56 9 5718 0343 Suscríbete Gratis