El Bono Marzo 2026, también conocido como Aporte Familiar Permanente, es un apoyo económico dirigido a familias vulnerables que se distribuirá a inicios del próximo año. Sin embargo, para acceder a este beneficio, es crucial que los trabajadores que reciben Asignación Familiar actualicen y verifiquen sus cargas familiares antes de diciembre de 2025. Este paso, destacado por el Instituto de Previsión Social (IPS), asegura que los pagos se realicen correctamente y evita exclusiones injustificadas. Según Juan José Cárcamo Hemmelmann, director nacional del IPS, los beneficiarios deben revisar sus liquidaciones de sueldo para confirmar la inclusión de la Asignación Familiar, requisito fundamental para la elegibilidad. El proceso de acreditación de cargas familiares implica presentar documentos como la cédula de identidad, contrato de trabajo y certificados de AFP, dependiendo de la situación laboral. Este trámite se gestiona a través de la entidad administradora, que puede ser una Caja de Compensación o el IPS. Para quienes dependen del IPS, el procedimiento se simplifica mediante la plataforma ChileAtiende, donde los usuarios, tras autenticarse con RUN y ClaveÚnica, pueden agregar o modificar cargas en línea. Cabe recordar que el Bono Marzo beneficia a tres grupos principales: receptores del Subsidio Familiar, integrantes de programas como Chile Solidario, y aquellos con Asignación Familiar o Maternal. Cumplir con este requisito a tiempo es vital para recibir el apoyo sin contratiempos.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




