Una docena de cuerpos de bomberos en Chile ha manifestado su preocupación por la reducción del 4% en los fondos asignados en el proyecto de Ley de Presupuesto 2026, lo que equivale a aproximadamente $2.500 millones. Esta disminución, sumada a una inflación del 3,4% en el último año, amenaza la capacidad operativa de la institución, que actualmente depende del Estado para cubrir cerca del 40% de sus costos. Los voluntarios advierten que el recorte debilita la respuesta ante emergencias y pone en riesgo la seguridad de las comunidades, destacando que salvar vidas requiere inversiones crecientes en equipamiento, tecnología y materiales de alto costo. Entre los cuerpos afectados se encuentran los de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción y otros, que han experimentado un aumento en la cantidad y complejidad de las emergencias, como incendios en edificios altos y rescates en zonas montañosas. Los superintendentes de Santiago y Concepción enfatizaron que muchas unidades operan al límite, con aportes voluntarios adicionales, y hicieron un llamado al Gobierno y parlamentarios para revertir la medida, subrayando que los bomberos son un servicio esencial e intransable para la sociedad.
Suscríbete al boletín:
Suscribete Gratis




